Mario Fioravanti, que además es profesor del Departamento de Matemáticas, Estadística y Computación de la Universidad de Cantabria y organizador del encuentro sobre Geogebra que tendrá lugar en noviembre en el CIEM, responde a algunas preguntas sobre esta herramienta imprescindible para el aprendizaje de las matemáticas en Primaria, Secundaria y Bachillerato.

La herramienta GeoGebra es reconocida a nivel mundial como un medio excelente para enseñar matemáticas a todos los niveles. ¿Cómo nació esta herramienta?
GeoGebra fue creado por el matemático austríaco Markus Hohenwarter, en 2001/2002 como parte de su tesis de master en Educación Matemática e Informática, en la Universidad de Salzburgo. Posteriormente, continuó con el desarrollo del programa dentro de su proyecto de doctorado. El interés despertado por la comunidad educativa y el número creciente de usuarios, motivaron que el proyecto continuara y se fortaleciera hasta la actualidad.
¿Cuál es el estado actual de desarrollo de GeoGebra?
GeoGebra ha ido creciendo y mejorando constantemente; la versión actual es la 6.0.591. A las herramientas interactivas iniciales que combinaban la Geometría del plano y el Álgebra, se agregaron la Geometría 3D, la hoja de cálculo, el CAS (sistema de cálculo algebraico) y herramientas para Estadística. Todas las herramientas están integradas y se puede trabajar simultáneamente con diferentes representaciones de un mismo objeto matemático. Además, se han desarrollado diferentes versiones para teléfono móvil, tableta y ordenador. Hay versiones en más de 25 lenguas. Se estima que el programa tiene más de 100 millones de usuarios por año. Las dos lenguas con mayor número de usuarios son el inglés y el español.
¿Es GeoGebra totalmente gratuito?
Sí, es totalmente gratuito para usos no comerciales. El código fuente tiene licencia GNU General Public License (GPL). Además, se puede instalar de forma rápida y sencilla, o se puede utilizar directamente desde el navegador.
¿Es difícil de aprender? ¿Alguna recomendación para el que quiera empezar a usarlo?
El manejo de GeoGebra es muy amigable y se puede empezar a utilizar con una explicación inicial de una o dos horas, o siguiendo un tutorial adecuado. Hay tutoriales en la web www.geogebra.org y otros cursos introductorios o avanzados, de gran calidad, se pueden encontrar en internet. Los distintos Institutos GeoGebra y asociaciones de profesores, organizan cursos y seminarios, de niveles inicial, medio o avanzado. Desde esa misma web se puede acceder a un gran número de construcciones y conjuntos de construcciones, abarcando diversos temas y aplicaciones, que los usuarios pueden utilizar libremente. GeoGebra se puede utilizar desde la educación infantil hasta la universitaria. Es útil para profesores y alumnos, y también en otras áreas distintas de las matemáticas.
¿Cómo podría utilizarse GeoGebra a la hora de realizar tareas de enseñanza a distancia en una clase de primaria o secundaria?
Una herramienta incorporada recientemente se denomina “GeoGebra classroom” (aula GeoGebra). Permite a los profesores compartir materiales con los estudiantes y poder recoger inmediatamente el resultado del trabajo realizado durante la clase. El profesor puede seguir, a lo largo de una sesión, las tareas que va haciendo cada uno de los alumnos, aunque no estén en la misma aula. El profesor puede ir viendo, a distancia, los pasos seguidos por un alumno durante la realización de la tarea y puede volver a revisarlos posteriormente.
¿Y en la clase presencial usual? ¿Es una herramienta solo para trabajar a distancia?
Se puede usar en la clase presencial, como se viene haciendo mayoritariamente, de muchas maneras. El profesor puede usar construcciones dinámicas GeoGebra para hacer más eficaces sus explicaciones. Los alumnos pueden realizar actividades de exploración en geometría, para descubrir propiedades, enunciar conjeturas e intuir demostraciones. Se puede utilizar para comprobar las propiedades de una función que se ha estudiado previamente con lápiz y papel. Los alumnos de primaria pueden trabajar de forma autónoma mediante ejercicios de corrección automática. Se pueden construir y visualizar figuras geométricas tridimensionales. Y muchas otras actividades que el profesor puede crear o adaptar a los alumnos de su clase.
Desde la Universidad de Cantabria lleváis años trabajando en GeoGebra y sus aplicaciones. ¿Qué objetivo tenéis en mente?
Además de la enseñanza y el uso del programa en distintas asignaturas de varias titulaciones de la UC, uno de los objetivos principales es la difusión de GeoGebra entre los profesores de todos los niveles y el fomento de su uso en la educación. Los institutos GeoGebra españoles, entre los que se encuentra el Instituto GeoGebra de Cantabria, junto con la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas, organizan periódicamente, con el apoyo del CIEM, encuentros y seminarios para poner en común experiencias de aula con GeoGebra, aumentar la destreza en el manejo del programa, analizar cuestiones didácticas vinculadas con el uso de esta herramientas y reflexionar sobre diversos aspectos relacionados con los usos educativos de GeoGebra.
Muchas gracias Mario, y suerte con el encuentro de noviembre que, pese a las circunstancias, esperamos que sea un gran éxito.