- Mar, 26/02/2019 - 14:11
El CIEM albergará las jornadas de ‘Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad’ en las asignaturas de matemáticas
Promovida por la Comisión de Educación del Comité Español de Matemáticas (CEMAT), la actividad reunirá a representantes de sociedades matemáticas de toda España
Madrid, 25 de febrero de 2019.- La Comisión de Educación del Comité Español de Matemáticas (CEMAT), en colaboración con todas sus Sociedades e instituciones, celebrará del 8 al 10 de marzo unas nuevas jornadas matemáticas sobre “Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad”. La cita tendrá lugar en la sede del Centro Internacional de Encuentros Matemáticos (CIEM) de la Universidad de Cantabria (UC). Las jornadas están coordinadas por el profesor Agustín Carrillo de Albornoz, Presidente de la Comisión de Educación del CEMAT y Secretario General de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM).
El encuentro tiene como objetivo analizar los cambios producidos en las nuevas pruebas de evaluación del Bachillerato para el acceso a la Universidad (EBAU) a raíz de la reciente Orden ECD/42/2018, de 25 de enero, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad.
En estas jornadas van a participar tanto docentes de Bachillerato como de Universidad, así como responsables de las distintas comisiones que determinan las características de la prueba, sobre todo para conocer los cambios producidos con respecto a las pruebas anteriores, y la diferencia con otros países.
Además se va a analizar la situación que se da en algunas comunidades autónomas donde el currículum de Bachillerato lo establece la Consejería de Educación, mientras que el contenido de la prueba lo determinan Universidades que dependen de otra consejería. Esta situación requiere un debate para establecer puntos de acuerdo, y este es el objetivo de estas jornadas.
Conferencia inaugural abierta a los profesores de Castro Urdiales
La conferencia inaugural correrá a cargo de Mª Ángeles Gil Blanco, Subdirectora Adjunta de Ordenación Académica del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y de Ruth Martín Escamilla, Jefa de área del Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Los profesores de Castro Urdiales están invitados a asistir.
En sucesivas conferencias los asistentes al congreso podrán escuchar a portavoces de la FESPM, la Real Sociedad Matemática Española, la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa o la Sociedad Española de Matemática Aplicada, entre otras entidades.
PROGRAMA
Viernes, 8 de marzo de 2019 - 1ª sesión LA RESIDENCIA
16:45 Inauguración
17:00 Conferencia
Mª. Ángeles Gil Blanco. Ministerio de Educación
Ruth Martín Escamilla. INEE
18:00 Café
18:30 Panel 1. Currículum y EBAU.
Joan Miralles. SCM
María José González. SEIEM
Carlos Gorria. SEMA
Modera: Juana María Navas. FESPM
20:00 Fin de la primera sesión
21:00 Cena de congreso en Restaurante La Goleta
Sábado, 9 de marzo de 2019 - 2ª sesión LA RESIDENCIA
10:00 Panel 2. Matrices de especificaciones de la EBAU.
Claudia Lázaro. FESPM
Fernando Blasco. RSME
Modera: Raquel Mallavibarrena. RSME
11:30 Café
12:00 Panel 3. EBAU en otros Bachilleratos y en otros países.
Adolfo Quirós. RSME
Israel García. SEIEM
Modera: Bernardo Gómez. SEIEM
13:30 Fin de la segunda sesión
Sábado, 9 de marzo de 2019 - 3ª sesión LA RESIDENCIA
16:30 Panel 4. Características de la EBAU.
Osane Oruetxebarría. CD
Onofre Monzó. FESPM
Luis J. Rodríguez. RSME
Modera: Lluis Albarracín. SEIEM
18:00 Café
18:30 Presentación del informe de la FESPM sobre la calculadora en las pruebas de acceso.
19:30 Fin de la tercera sesión
21:00 Cena de congreso en Mesón El Marinero
Domingo, 10 de marzo de 2019 - 4ª sesión HOTEL LAS ROCAS
10:00 Conclusiones
11:00 Clausura del seminario
FESPM
La Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas se fundó en el año 1988, formada en un principio por las sociedades Aragonesa, Canaria y las dos existentes en aquellos momentos en Andalucía (que luego se convertiría en la SAEM THALES). Desde entonces hasta la fecha, la Federación ha seguido un proceso continuo de crecimiento, hasta llegar a estar formada en la actualidad por 20 sociedades y contar con más de 6000 socios, de todas las etapas educativas.
Cada dos años la FESPM organiza, a través de una de sus sociedades federadas, las Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (JAEM) y anualmente organiza la Olimpiada Matemática para 2º ESO en la que toman parte los estudiantes seleccionados en las diferentes olimpiadas regionales. También se celebran uno o más seminarios monográficos anualmente, en los que participan expertos y representantes de las sociedades federadas.
El principal órgano de difusión de la FESPM lo constituye la Revista SUMA que reciben todos los miembros de las distintas sociedades federadas. También tiene constituido un Servicio de Publicaciones que ya ha impulsado varias líneas editoriales.
MÁS INFORMACIÓN Y ENTREVISTAS:
Lorena Gracia
Resp. Comunicación FESPM.
medios@fespm.es / 679 731 304