Este encuentro internacional encaja en la manifiesta preocupación que la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) lleva tiempo mostrando sobre educación matemática, evaluación y calidad. De hecho, dos semanas antes de esta actividad se celebrará el Seminario Federal Las competencias básicas, ahora, en Segovia. En el mismo, se trabajará a partir de la publicación del Informe PISA 2012 (centrado en la evaluación de la competencia matemática) para analizar, reflexionar y elaborar conclusiones sobre la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.
La preocupación de la FESPM por analizar la influencia de las evaluaciones externas en la educación matemática se remonta a hace ya años y, de hecho, son varias las actividades que bien ha organizado al respecto, o bien en las que ha participado como entidad colaboradora. Así lo corrobora la siguiente relación de Seminarios Federales:
- PISA (Madrid, 2005)
- Calidad y Educación Matemática (Albacete, 2011), actividad realizada en colaboración con la RSME.
- El papel de las evaluaciones en la Educación Matemática (Castro Urdiales, 2013), cofinanciado por el CIEM
- Presentación de ítems liberados de PISA, TIMSS y PIRLS. Marco teórico, elaboración y aprovechamiento didáctico (Comillas, 2013), actividad realizada en colaboración con el MEC, Consejería de Educación de Cantabria y Universidad de Cantabria.
Asimismo, la FESPM participó como entidad invitada en la jornada Las cuentas de PISA 2012, que tuvo lugar en Castro Urdiales el 6 de marzo de 2012, organizada por la Consejería de Educación de Cantabria y la Universidad de Cantabria.
Con este Encuentro Internacional “Cultura y comparaciones en las evaluaciones internacionales en Matemáticas” pretendemos dar un paso más y, dado que hablamos de evaluaciones internacionales, queremos contrastar nuestros análisis con otras sociedades de profesores de Matemáticas de países de nuestro entorno. El punto de vista cultural será el tema central en el estudio de los resultados de diferentes evaluaciones internacionales, así como del análisis de los riesgos de las comparaciones que subyacen en las mismas.
Estructura del encuentro (tentativa):
-
Viernes (tarde):
- Comida
- Presentación de los participantes
- Presentaciones del contexto cultural y curricular de la enseñanza de las matemáticas en los países de los participantes
-
Sábado:
- Análisis de resultados de evaluaciones externas internacionales (TIMSS, PISA, PIAAC
- Pausa café
- Influencia cultural en las evaluaciones internacionales en Matemáticas (conclusiones)
- Comida
- Desarrollo de estrategias para mejorar la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas (Ítems liberados)
- Esbozo de un proyecto conjunto
- Cena
-
Domingo:
- Esbozo de un proyecto conjunto (continuación)
- Pausa café
- Clarificación de las tareas de los participantes
- Conclusiones y valoración del encuentro
- Comida
- Retorno de los participantes a sus lugares de destino
Antes del comienzo del encuentro se utilizará la plataforma moodle para la distribución de documentos y para el contacto previo entre los miembros de cada grupo. A las personas inscritas se les proporcionará el identificador y la clave de acceso a esta plataforma.
La plataforma seguirá abierta hasta la terminación del texto proyecto definitivo, si se confirma la viabilidad de llevarlo a cabo.
Comité organizador:
- Agustín Carrillo, Secretario General de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas-FESPM, (de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales)
- Juana Mª Navas, Secretaria de Formación de la FESPM, (de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales)
- Sixto Romero, Presidente de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática THALES, (anterior Secretario de Relaciones Internacionales de la FESPM)
- Tomás Recio, Universidad de Cantabria
- Claudia Lázaro, Secretaria de Relaciones Internacionales de la FESPM (de la Sociedad Matemática de Profesores de Cantabria-SMPC)