• English
  • Español
  • Français
Jornadas para el análisis y propuestas sobre el currículum de Matemáticas en el bachillerato
Detalles
Fecha: 
De 06/03/2020 hasta 08/03/2020

Organización:

Comité Español de Matemáticas (CEMAT)

Planteamiento:

Un tema de interés y actualidad para la Comisión de Educación de la CEMAT y en
general para la comunidad educativa es la gran carga que el currículo de
matemáticas tiene, especialmente en el Bachillerato. ¿Por qué no plantear una
propuesta de reforma curricular en este sentido? Es decir, debatir sobre qué
consideramos necesario y qué superfluo en el currículo de Bachillerato, qué
cuestiones añadir, cuáles conservar, cuáles modificar y qué temas simplemente
eliminar.
El análisis se realizará con un sentido amplio, no sólo tratando los contenidos, sino
procedimientos, técnicas, etc. Hay puntos de partida a nivel internacional como el
KOM de Dinamarca que son muy clarificadores, y currículos como el de Nueva
Zelanda muy alineados con la noción de competencia matemática (los estándares
incluyen niveles de concreción muy elevados respecto a problemas de la vida
cotidiana: por ejemplo, analizar la idea de variabilidad midiendo el pulso).
Lo ocurrido en las últimas pruebas de evaluación para el acceso a la Universidad en
distintas comunidades nos harán analizar la realidad de las aulas para determinar
qué debe aprender el alumnado en las asignaturas de matemáticas y qué es lo que
se enseña, a veces para preparar y superar la EBAU.
Las jornadas se plantean como espacio de análisis y debate en las que estarán
representadas las distintas asociaciones e instituciones que componen el CEMat,
con presencia tanto de docentes de Bachillerato como de Universidad para ofrecerdiferentes puntos de vista sobre la situación teórica y práctica que supone el
desarrollo del currículum en el aula.

 

Estructura de las jornadas:

Las jornadas contarán con varias conferencias plenarias que servirán para centrar
los debates que posteriormente se realizarán en distintos grupos de trabajo.
Las conferencias serán por encargo del comité científico creado para la organización
de las jornadas.
Los temas para organizar sesiones en los grupos de trabajo serán:
1. El Currículum de Matemáticas en el Bachillerato Tecnológico.
2. El currículum de las Matemáticas en el Bachillerato de ciencias sociales
3. Transición entre ESO y Bachillerato y entre Bachillerato y Universidad.
En los grupos de trabajo se analizarán los temas para las Matemáticas I y II y para las
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I y II, aunque en algún momento se podrá
contemplar la posibilidad de dividir alguno de los grupos en dos subgrupos, para tratar por
separado estas asignaturas.

 

PROGRAMA COMPLETO

 

Viernes, 6 de marzo de 2020 - 1ª sesión LA RESIDENCIA

16:45 Inauguración

17:00 Panel 1. ¿Qué Bachillerato queremos y para qué? - Representante Ministerio de Educación - Cecilia García. Vicepresidente de política universitaria. CREUP - Beatriz Barbero Lucas. ANEM  Modera: Agustín Carrillo de Albornoz. Comisión de Educación CEMat

18:15 Café

18:45 Panel 1. ¿Qué Bachillerato queremos y para qué? - Continuación - Tomás Recio Muñiz. CDM. Universidad de Cantabria. - Nuria Serra. FESPM. - Miguel Ángel Montes. SEIEM  Modera: Luis Rodríguez. RSME.      20:00 Fin de la primera sesión

 

Sábado, 7 de marzo de 2020 - 2ª sesión LA RESIDENCIA

10:00 Panel 2. El Currículum de Matemáticas en el Bachillerato Tecnológico.  - Gloria Sánchez-Matamoros. SEIEM - Sara Álvarez. RSME - Covadonga Rodríguez. SEIO y SGAPEIO     Modera: Abraham de la Fuente. SCM

 11:30 Café

12:00 Panel 3. El currículum de las Matemáticas en el Bachillerato de ciencias sociales. - Xavier Bardina. SCM - José María Muñoz. SEIEM - Iolanda Guevara. FESPM  Modera: Alfonso Gordaliza. SEIO

 13:30 Fin de la segunda sesión

Sábado, 7 de marzo de 2020 - 3ª sesión LA RESIDENCIA

16:30 Panel 4. Transición entre ESO y Bachillerato y entre Bachillerato y Universidad. - José I. Extremiana. SEMA - Paula Raña. SEIO y SGAPEIO - Claudia Lázaro. FESPM  Modera: Bernardo Gómez. Comisión de Educación CEMat

18:00 Café

18:30 Trabajo en grupo para la elaboración de las conclusiones.

19:30 Fin de la tercera sesión  

20:00 Cena de congreso en el Mesón Marinero.

Domingo, 8 de marzo de 2020 - 4ª sesión HOTEL LAS ROCAS

10:00 Conclusiones

11:00 Clausura del seminario Las sesiones del viernes y sábado se realizarán en el CIEM y la sesión del domingo se realizará en el Hotel Las Rocas.