XVII Seminario sobre actividades para estimular el talento matemático precoz
Del 4 al 6 de abril de 2025

Organizador:
Daniel Sadornil Renedo (Universidad de Cantabria)

Resumen: El Seminario es un foro de presentación de nuevas actividades por parte de profesores de las diferentes sedes del Proyecto ESTALMAT, acompañado de la discusión pertinente sobre la validez de las propuestas para lograr el objetivo de estimular el talento precoz en matemáticas.


Jornada de Singularidades
27 de marzo de 2025 (postpuesta, se anunciará la nueva fecha próximamente)

Organizadora:
Irma Pallarés Torres (Universidad de Cantabria)

Resumen: La Jornada de Singularidades tiene como propósito impulsar nuevas colaboraciones en el campo de las singularidades y áreas afines entre investigadores de la Universidad de Cantabria, la Universidad del País Vasco y el Basque Center for Applied Mathematics.


Jornadas ALAMA 2025 en homenaje a Nick Higham
Del 14 al 16 de mayo de 2025

Organizadores:
Julio Moro Carreño (Universidad Carlos III de Madrid); Ángeles Carmona (Universitat Politécnica de Catalunya); Ion Zaballa (Universidad del País Vasco)

Resumen: Estas jornadas están organizadas por la red ALAMA de Álgebra Lineal, Análisis Matricial y Aplicaciones (https://www.red-alama.es/ ), que organiza cada dos años Jornadas monográficas sobre alguna cuestión específica dentro de su área de interés. Las Jornadas 2025 quieren rendir homenaje a la figura del profesor Nicholas J. Higham, de la Universidad de Manchester, recientemente fallecido en enero de 2024. El Prof. Higham, presidente de la Society for Industrial and Applied Mathematics (SIAM) de  2017 a 2018, ha sido siempre un investigador de referencia para las comunidades internacionales del Álgebra Lineal Numérica y del Análisis Matricial, no solamente por sus importantes contribuciones en el ámbito de la investigación, sino también por su incansable actividad divulgadora, puesta de manifiesto en su portal https://nhigham.com . Su influencia sobre la comunidad española, reunida en torno a ALAMA, ha sido también muy grande a lo largo de los años siendo conferenciante plenario invitado en diversos eventos organizados en España, en especial la última edición del congreso anual de la International Linear Algebra Society (ILAS), que se celebró en Madrid en junio de 2023 (https://ilas2023.es/plenary-speakers/ ). Con este evento pretendemos no solo hacer un merecido homenaje a una de las figuras más influyentes en el ámbito del Álgebra Lineal Numérica de los últimos 30 años, sino además ofrecer a los investigadores más jóvenes de la red la oportunidad de familiarizarse con algunas de las ideas más relevantes del trabajo de Higham.


Seminario: Álgebra Lineal para Ciencia de Datos
Del 16 al 17 de mayo de 2025

Organizadora:
María Teresa Trobajo de las Matas (Universidad de León)

Resumen: Seminario en el que se presentarán técnicas de álgebra lineal para la ingeniería guiada por datos y su aplicación en ciberseguridad. Este evento se plantea a continuación de las Jornadas ALAMA 2025.


Modelling of fluid propagation: mathematical theory and numerical approximation
Del 16 al 19 de junio de 2025

Organizadores:
Ángel Durán Martín (Universidad de Valladolid); Anna Geyer (TU DElft); Dmitry Pelinovsky (McMaster University); Nuria Reguera (Universidad de Burgos)

Resumen: Mathematical problems for modelling fluids may be of very different types and involve many research areas. The relevance of the phenomena under study and their potential applications strongly depends on a proper mathematical understanding of the dynamics involved. To this end, the analysis and numerical approximation of partial differential equations (PDEs) reveal as fundamental tools in the modelling processes.

This workshop has the purpose of presenting modern aspects of the validity, mathematical theory and numerical analysis of relevant topics in fluid modelling, such as:

•   Mathematical theory of water waves.
•   Existence and dynamics of nonlinear waves.
•   Numerical methods for fluid propagation models.
•   Blood flow and biomedical imaging: modelling and mathematical theory.

Internationally known researchers, mathematicians, physicists and engineers, will be invited to present their latest work in their area. This meeting will provide an informal forum in which to discuss and exchange ideas on the mathematics of fluid propagation phenomena. The proposed workshop will also have a strong training component as we intend to invite several young researchers working in the general area of fluid propagation, who will be encouraged to present their results and problems in a special session.


Jornadas sobre criptografía aplicada a la seguridad y privacidad en ciencia de datos
Del 2 al 3 de septiembre de 2025

Organizador:
Domingo Gómez Pérez (Universidad de Cantabria)

Resumen: El objetivo del evento es realizar una reunión sobre retos de criptografía aplicada a ciencia de datos para trabajar conjuntamente con grupos de investigación, tanto de la universidad como de empresas, en retos comunes en seguridad y privacidad que aparecen en la publicación y tratamiento de datos de forma masiva


I Simposio Internacional sobre Inteligencia aumentada en educación matemática mediante modelización, razonamiento automático e inteligencia artificial (IAxEM2025)
Del 3 al 5 de octubre de 2025

Organizadores:
Piedad Tolmos Rodríguez-Piñero (Universidad Rey Juan Carlos); Álvaro Nolla (Universidad Autónoma de Madrid)

Resumen: La revolución digital que hemos experimentado desde el último cuarto del siglo XX, ha tenido cierta influencia, aún por analizar y ampliar, en la forma en que se hacen, se enseñan y se aprenden las matemáticas.

Movidos por este interés, varios grupos de investigación promueven el proyecto IAxEM (PHS-2024/PH-HUM-383), cuyo objetivo es analizar el potencial educativo del uso de herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial en combinación con GeoGebra Discovery, instrumentos de modelización matemática, visualización y razonamiento automático, en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas y en las actitudes de los estudiantes hacia la materia.

Este primer Simposio Internacional pretende ser un encuentro entre los socios del proyecto para analizar esta premisa, poner en común el trabajo inicial del proyecto en los primeros meses de ejecución, y detallar la hoja de ruta para el siguiente año. Además, se busca compartir los resultados alcanzados con los participantes en el Simposio externos al proyecto, y recabar sus aportaciones y comentarios para la mejora del Proyecto.


Seminario sobre Comunicación y Representación
Del 17 al 19 de octubre de 2025

Organizadora:
Juana Mª Navas Pleguezuelos (FESPM)

Resumen: Este seminario continua una serie de eventos relacionados con los Procesos Matemáticos en la Educación Matemática en todos los niveles educativos no universitarios.


Workshop on Probabilistic metrics and Trimming techniques in Statistics. A tribute to Juan A. Cuesta-Albertos and Carlos Matrán
Del 23 al 24 de octubre de 2025

Organizadores:
Alfonso Gordaliza Ramos (Universidad de Valladolid); Alicia Nieto Reyes (Universidad de Cantabria)


Jornadas sobre la situación de la Enseñanza de las Matemáticas en Educación Infantil
Del 7 al 8 de noviembre de 2025

Organizador:
Antonio Moreno Verdejo (CEMat)

Resumen: Los procesos sobre educación matemática llevados a cabo en educación infantil no es usualmente analizado. Por ello, proponemos como tema para el debate la situación de la enseñanza de las matemáticas en esta etapa educativa. El análisis de los recursos empleados, la coherencia de la evaluación, la actualización de los contenidos impartidos y la formación que reciben como docentes son temas para este análisis. Este es el motivo por el que desde la Comisión de Educación del Comité Español de Matemáticas (CEMat) se propone la realización de estas jornadas.


V Encuentro MATESGG
Del 21 al 23 de noviembre de 2025

Organizador:
Agustín Carrillo de Albornoz Torres (FESPM)

Resumen: El proyecto MATESGG se iniciado en 2021 con el objetivo de crear materiales que promuevan el uso de GeoGebra por parte del profesorado menos experto en este software, se ha venido desarrollando en estos cuatro últimos años creando alrededor de mil quinientas guías didácticas correspondientes a applets de GeoGebra para los niveles educativos desde Educación Infantil hasta Bachillerato. Además, se han adaptado más de sesenta applets para su uso por el alumnado TEA. Todos estos materiales se encuentran publicados por parte del INTEF en la Web www.matesgg.es siendo de acceso gratuito.

En este nuevo encuentro se pretende reunir al profesorado que participará en este proyecto en 2025. El modelo de trabajo tendrá dos partes diferenciadas, por un lado los talleres que se realizarán para promover la creación de nuevos materiales en aquellos ámbitos del proyecto que lo requieran, y una segunda parte para analizar el trabajo realizar y establecer las propuestas para el siguiente año.