Lugar: CIEM, Castro Urdiales.
El Grupo de Innovación Educativa “Pensamiento Matemático” y el Grupo de Investigación MAIC “Matemática Aplicada a la Ingeniería Civil” ambos de la Universidad Politécnica de Madrid, organizan cada dos años las Jornadas Internacionales Matemáticas Everywhere. Las pasadas segunda y tercera edición (junio 2012 y mayo 2014) también se realizaron en el CIEM.
La finalidad de estos encuentros es dar a conocer trabajos que relacionan las Matemáticas con otras áreas del conocimiento y que ponen de manifiesto la importancia de esta ciencia en la sociedad, así como promover el intercambio de experiencias y el diálogo entre profesionales de la investigación y la enseñanza de esta disciplina.
Los objetivos generales son:
-
Adentrar a los participantes en el mundo de las Matemáticas y en la importancia y utilidad de esta ciencia para el desarrollo de la mayoría de los campos tanto científicos como artísticos o de la vida coti diana.
-
Plantear diversas aplicaciones y conexiones de las Matemáticas con otras áreas.
Son unas jornadas orientadas principalmente a profesionales de la docencia de las Matemáticas, ingenieros y arquitectos, así como a alumnos de carreras técnicas, profesionales y en general, a los aficionados y estudiosos de esta ciencia.
Los grupos organizadores editan la Revista “Pensamiento Matemático” que dedicará un número especial en julio de 2016 a estas Jornadas. La revista puede consultarse en:
http://www.caminos.upm.es/matematicas/revistapm/
Programa de la Jornada:
Viernes 17 de junio:
-
16:00: Entrega de documentación.
-
16:15: Presentación de la Jornada.
-
16:20 - 17:20: Conferencia plenaria: "Magia y matemáticas: un binomio inseparable “. Pedro Alegría, Profesor Titular de la UPV/EHU.
-
17:30 - 18:00: Presentación de ponencias:
-
17:30: Sagrario Lantarón. Algoritmo adaptativo para reconocimiento de bordes en imágenes tridimensionales.
-
17:45: Belén Muñoz. Aplicación de métodos de decisión multicriterio discretos al análisis de alternativas en estudios informativos de infraestructuras de transporte.
-
-
18:00 - 18:30: Coffee Break.
-
18:30 - 20:30: Presentación de ponencias:
-
18:30: Juan Núñez. Crítica democrática, una asignatura pendiente.
-
18:45: Javier Rodrigo, Mariló López. Una propuesta de fórmula electoral matemáticamente justa.
-
19:00: Ascensión Moratalla, David Guillén. Música, en clave geométrica, para una obra arquitectónica.
-
19:15: Juana Mª Sánchez. Intervenciones Geométricas en Arquitectura.
-
19:30: José Manuel Sánchez. Análisis de Calidad Cartográfica mediante el estudio de la Matriz de Error.
-
19:45: Belén Moreno, Juan Antonio Hernández. Control centralizado y descentralizado de edificaciones mediante acristalamientos activos.
-
20:00: José Manuel Rey: 1+1.
-
-
21:15: Cena congreso (opcional).
Sábado 18 de junio:
-
10:00 - 11:00 : Conferencia plenaria: Matemáticas para entender los fenómenos sociales: los trabajos pioneros de Florence Nightingale. Marta Macho, Profesora Agregada de la UPV/EHU.
-
11:00 - 11:30: Presentación de ponencias:
-
11:00: Danilo Magistrali. Lógica y Dios: la tentación de lo absoluto.
-
11:15: Santiago Higuera. Reglas de Cálculo.
-
-
11:30: Coffee break.
-
12:00 - 14:00: Presentación de ponencias:
-
12:00: Juan Núñez. Algunos matemáticos andaluces nacidos entre los siglos XV y XIX.
-
12:15: Diego Cano-Lasso, Mª Del Carmen Escribano, Juan Carlos Garro, José Rojo, Juan Tarrés, Susana Victoria. Un trabajo con espirales.
-
12:30: José Rojo. Schwarzschild y la trama de nuestro universo: cien años de perspectiva.
-
12:45: Alejandro Galindo. Didáctica con R. Menos cuentas y más pensamiento crítico.
-
13:00: Alfredo Sánchez. Innovación en la docencia de Estadística con R y rk.Teaching.
-
13:15: Susana Merchán, José Samuel Rodríguez. Creatividad y aprendizaje cooperativo: un pequeño estudio.
-
13:30: Alejandro Galindo. Verdad, mentira y estadísticas.
-
-
14:30: Comida.
-
16:00: Mesa redonda y clausura de las Jornadas:
-
Marea matemática: Adela Salvador, Raquel Caro, María Merino.
-
Matemáticas y cooperación para el desarrollo sostenible: Ascensión Moratalla, Agripina Sanz, Juana María Sánchez.
-
Mesa redonda.
-
Clausura de las Jornadas.
-