La Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas, organiza este seminario para analizar y la reflexionar sobre la función que la reforma educativa propuesta por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte concede a las sucesivas evaluaciones en Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato, y su relevancia en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Además pretendemos que de ese seminario se pueda obtener un documento que pueda reflejar las opiniones que los miembros de la FESPM sostienen a este respecto, así como las recomendaciones que se deban formular tanto a las Administraciones Educativas como a los profesores y a otros estamentos sociales involucrados en la educación. Se espera también que las personas participantes en este seminario puedan hacer propuestas de actuación futura a los órganos de gobierno de la Federación con respecto al tema del seminario.
Objetivo de la actividad :
- Analizar el carácter fundamental de la educación matemática como objetivo docente.
 - Estudiar el papel que las evaluaciones nacionales e internacionales pueden tener en la educación matemática.
 - Reflexionar sobre la rentabilización del aumento del horario en nuestra área, propuesta por el MECD.
 - Desarrollar estrategias metodológicas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas.
 - Elaborar un documento de conclusiones con las aportaciones a la mejora de la educación de la geometría desde la FESPM.
 
Comité organizador:
- Agustín Carrillo de Albornoz Torres, secretario general de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas-FESPM, (Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales)
 - Juana Mª Navas Pleguezuleos, secretaria de formación de la FESPM (Sociedad Andaluza de Educación Matemática THALES)
 - Claudia Lázaro del Pozo, tesorera de la FESPM (Sociedad Matemática de Profesores de Cantabria-SMPC)
 
Estructura del seminario:
- Jueves (tarde):
- Constitución de los grupos de trabajo
 - Presentación de los miembros
 - Cena
 
 - Viernes:
- Inauguración oficial de la actividad
 - 1ª Conferencia sobre el tema del seminario
 - Pausa café
 - 1ª Sesión de trabajo en grupo (4 grupos)
 - Comida
 - 2ª Sesión de trabajo en grupo
 
 - Sábado:
- 2ª Conferencia sobre el tema del seminario
 - Pausa café
 - 3ª Sesión de trabajo en grupo
 - Comida
 - 4ª Sesión de trabajo en grupo (elaboración de conclusiones)
 
 - Domingo:
- Puesta en común de las conclusiones por los relatores de los grupos
 - Clausura
 
 


