El CIEM, a través del Instituto GeoGebra de Cantabria, ha desarrollado en los últimos años diversos cursos de formación en el programa “GeoGebra”. En http://rrrgeogebra.tk se incluye información detallada de las dos últimas actividades. La mayor parte de los cursos han tenido el objetivo de difundir el uso de GeoGebra en el más amplio colectivo de profesores y para impulsar el uso efectivo de este recurso metodológico en el aula.
Gracias a estos y otros esfuerzos similares desarrollados por los diversos Institutos GeoGebra y Sociedades de Profesores de Matemáticas en España, existe en la actualidad un número importante de profesores que ha alcanzado ya un alto conocimiento y destreza en este software, y que desarrollan una importante labor en el aula con su ayuda.
El Seminario que ahora se solicita se centra en la difusión de ejemplos y en el análisis y debate de las experiencias de aula más interesantes que se están llevando a cabo en nuestro país y que desarrollan distintos temas de los diferentes bloques de contenido del currículum: Números y Álgebra, Geometría, Funciones, y Estadística y Probabilidad.
Desarrollo
Como en ocasiones anteriores los asistentes serán profesores propuestos (de Primaria, Secundaria y Universidad) por cada Sociedad de la FESPM y/o cada Instituto GeoGebra de España, con experiencia suficiente en el uso didáctico de GeoGebra y en el papel de la Geometría Dinámica en el aula, a juicio de los organizadores. Total: alrededor de 30 personas. Es altamente recomendable que cada participante lleve su propio ordenador portátil.
El Seminario se desarrollará mediante la formación de grupos de trabajo y discusión en torno a los distintos bloques, dirigidos por uno o varios expertos invitados, la presentación de ponencias sobre los distintos aspectos tratados, el debate y puesto en común de determinadas conclusiones, la propuesta final de recomendaciones para su difusión por las sociedades de profesores e institutos GeoGebra.
Viernes: Comida (llegada). Sesión de tarde: 16:30-20 horas.
Sábado: Sesión de mañana: 9-13 horas. Comida. Sesión de tarde. 16-20 horas.
Domingo: Sesión de mañana; 10-13 horas. Comida (despedida).
Se solicitará, a través de la FESPM, el reconocimiento del curso como créditos de formación del profesorado.
Calendario:
Preparación detallada del programa docente ( Primavera/Verano 2017)
Anuncio público del Seminario, inscripciones de los profesores propuestos por las Sociedades y/o Institutos GeoGebra. (Junio-Septiembre 2017).
Celebración: Noviembre-Diciembre 2017.
Actividad Divulgativa
Se impartirá una conferencia/taller en un centro educativo de Castro-Urdiales, relativa al uso de GeoGebra en las clases de matemáticas.