• English
  • Español
  • Français
Tercer encuentro del proyecto europeo KIKS (Kids Inspiring Kids for STEAM)
Detalles
Fecha: 
11/22/2016 to 11/23/2016
Contacto: 

Organizador:

Jose Manuel Diego Mantecón, Universidad de Cantabria (coordinador proyecto KIKS) (josemanuel.diego@unican.es)

Colaboradores:

Tomás Recio, Instituto GeoGebra de Cantabria, IGC) (tomas.recio@unican.es)

María José González López, Universidad de Cantabria (mariaj.gonzalez@unican.es)

Irene Polo Blanco, Universidad de Cantabria (irene.polo@unican.es)

Lugar: CIEM, Castro Urdiales

Información Práctica: El Encuentro tendrá lugar en la sede del CIEM, en La Residencia (http://www.ciem.unican.es/location-0 ). Se recomienda a los participantes el alojamiento en el Hotel Las Rocas (www.lasrocashotel.com ), colaborador y sponsor del CIEM, donde también tendrán lugar las comidas. Para disfrutar de los precios convenidos con el CIEM, los participantes en el Encuentro deberán identificarse como asistentes a un evento CIEM a la hora de hacer su reserva.

Destinatarios: Los asistentes serán investigadores y educadores de los cuatro países participantes del proyecto (Inglaterra, Hungría, Finlandia y España), así como educadores pertenecientes a la Sociedad Matemática de Profesores de Cantabria que están en una continua formación docente. Inicialmente se limita el numero de participantes a un total de 20 personas.

El proyecto KIKS

El proyecto KIKS (Kids Inspiring Kids for STEAM, en español Chicos que Motivando a Chicos en las áreas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) es un proyecto de la Unión Europea, concedido recientemente dentro del Marco Erasmus. El equipo de trabajo está formado por expertos en educación de instituciones de cuatro países: University of Applied Sciences Budapest (Hungría), STEM Team East Cambridge (Reino Unido), University of Jyväskylä (Finlandia), y Universidad de Cantabria (España). El objetivo general del proyecto es impulsar y desarrollar la motivación del alumnado de secundaria por las asignaturas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, denominas en inglés STEAM.

En este proyecto se pretende que los estudiantes de cada país desarrollen actividades motivadoras, en estas disciplinas, y las compartan y discutan con los estudiantes del resto de países, en una suerte de concurso europeo KIKS.

Para ello se crearán, en cada país participante, unos 25 equipos de trabajo formados, cada uno de ellos, por 4-5 niños liderados por un profesor de una de las disciplinas STEAM, que trabajarán en el diseño y resolución de las actividades que tendrán que presentar físicamente a sus compañeros locales y, virtualmente, a sus homólogos en los países participantes.

El objetivo es crear entornos de trabajo interdisciplinares en los que el estudiante desarrolle la autonomía suficiente para investigar y trabajar estas disciplinas, de destacada importancia para su formación académica y personal. Estos entornos de trabajo no solo pretenden fomentar la adquisición de conocimiento en las diferentes áreas de estudio, sino también desarrollar la creatividad y potenciar la motivación de los estudiantes, inspirándose y aprendiendo unos de otros desde diferentes contextos culturales. Los estudiantes tendrán que elaborar sus propios proyectos y presentarlos a sus homólogos en una lengua diferente a su lengua materna.

Este proyecto no solo se centra en el aprendizaje del estudiante, sino también en formar al profesor de secundaria en el diseño de actividades de carácter interdisciplinar en las que se integren asignaturas STEAM. Asimismo se entrenará a los profesores implicados en el método de enseñanza ‘Hothousing’, que promueve un aprendizaje intensivo del estudiante en un tema en particular, estimulando la mente del niño y desarrollando su creatividad hasta alcanzar un aprendizaje más efectivo.

El CIEM ha desarrollado en los últimos años diversos cursos de formación y grupos de trabajo con profesores de secundaria, a nivel nacional e internacional. Algunos de estos cursos han servido para formar al profesor en diferentes aspectos docentes, como por ejemplo en el uso de las TIC a través de los diversos encuentros GeoGebra. Gracias a estos cursos y al apoyo del CIEM existe en la actualidad un número importante de profesores que están en continua formación, alcanzando un nivel alto en diversos aspectos de la actividad docente. El encuentro KIKS pretende, en este sentido, impulsar aún más la formación de esta comunidad educativa. Además de este encuentro en el CIEM, el proyecto KIKS tiene previsto reunirse durante el próximo año en Cambridge, Hungría y Finlandia, con el objetivo de trabajar de forma continuada con estudiantes y profesores para la consecución de los objetivos del proyecto, que finaliza en el verano de 2017.

Estado actual del KIKS en España

En este momento el KIKS se encuentra en la primera de las tres Rondas de desarrollo (http://www.kiks.unican.es/cronograma-2/), en la que más de 20 equipos de estudiantes, de diversos centros de Cantabria y otra regiones de España, están actualmente trabajando en la elaboración de las actividades STEAM. La presentación de algunos de estos equipos puede encontrarse en el sitio web KIKS (http://www.kiks.unican.es/centros-participantes/). El proyecto KIKS ha tenido una positiva acogida entre los centros de estudios españoles así como entre diversos medios de comunicación generando una amplia difusión del mismo (http://www.kiks.unican.es/difusion/). Desde la coordinación del propio proyecto se anima a participar en la próximas rondas del proyecto a aquellos centros, profesores y estudiantes que estén interesados.

Desarrollo del seminario:

El Seminario será dirigido por los coordinadores de cada uno de los cuatro países miembros (Inglaterra, España, Finlandia y Hungría). Cada coordinador presentará los principales avances en cuanto al desarrollo del proyecto en su contexto: grado de participación, categorización de actividades, presentación de equipos participantes y exposición de las actividades más relevantes. Posteriormente el resto de colaboradores valorará los progresos de la primera ronda de desarrollo del proyecto: se discutirán cambios y mejoras como integración en la segunda ronda. A su vez se trabajará en grupos en el diseño de nuevas actividades STEAM como propuesta para la tercera ronda del proyecto. Una vez discutida la parte práctica del proyecto se evaluará la parte investigadora del mismo. Se analizarán y categorizarán los datos recabados y se presentarán las conclusiones principales de cara a los análisis de las siguientes fases del proyecto. Al final de las sesiones se realizará una puesta en común de las principales conclusiones del seminario, que finalizará con una propuesta y recomendaciones para su difusión a través de las sociedades de profesores.

Exposiciones paralelas al seminario abiertas al público en general

Se crearán diferentes stands ocupados por grupos de equipos de estudiantes españoles del proyecto KIKS. Estos equipos presentarán sus exposiciones mediante posters y material audiovisual (preferiblemente videos en pantallas de ordenador). A su vez se realizarán exposiciones orales entre los diferentes equipos y para al público asistente, que estará abierto a profesores, educadores y cualquier persona interesada por el desarrollo y la educación. Las exposiciones tanto escritas, como orales se realizarán en lengua Inglesa, como objetivo principal del proyecto KIKS, para facilitar la difusión y comunicación intercultural.

Martes 22 de noviembre

9:45 – 11:30

Sesión de Trabajo I

Avances del proyecto presentados por los coordinadores de cada país miembro: grado de participación, confección de equipos, exposición de actividades relevantes, y difusión.

11:30 – 11:45

Café

11:45 – 13:30

Sesión de Trabajo II

Valoración de los progresos de la primera ronda del proyecto, se discutirán cambios y mejoras para la segunda ronda.

14:00 - 16:00

Comida en el Hotel las Rocas

16:15 - 18:15

Sesión de Trabajo III

Diseño en grupo de nuevas actividades STEAM propuestas para la tercera ronda.

18:15 - 19:45

Visita turística o tiempo libre

Miércoles 23 de noviembre

9:45 – 11:30

Sesión de Trabajo IV

Evaluación de la parte investigadora del proyecto: se analizarán y categorizarán los datos recabados, y se diseñarán los análisis de las siguientes fases del proyecto.

11:30 – 11:45

Café

11:45 – 13:30

Sesión de Trabajo V

Puesta en común de las principales conclusiones del seminario, que finalizará con una guía de recomendaciones para las sociedades de profesores de matemáticas.

14:00 - 16:00

Comida en el Hotel las Rocas

16:15 - 19:15

Actividad paralela al seminario

Exposiciones orales de las actividades por parte de los estudiantes de los equipos españoles KIKS e interacción con los coordinadores internacionales, y resto de invitados al evento.