• English
  • Español
  • Français
II Encuentro AprenGeom
Detalles
Fecha: 
06/06/2011 to 06/08/2011
Contacto: 

Enrique de la Torre Fernández (torref@udc.es)

Desde la fundación de la SEIEM (Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática), el grupo AprenGeom viene celebrando simposios para poner en común y debatir sobre las líneas de investigación que llevan a cabo los miembros del grupo sobre el Aprendizaje de la Geometría. Además de estas reuniones anuales, hemos constatado la necesidad de tener una reunión adicional a mitad del año, con el objetivo general de fomentar y promover la coordinación entre los miembros del grupo, para tratar de conseguir que los trabajos de investigación se planteen dentro de una coordinación más amplia y dentro de unos intereses enfocados a la mejora de la calidad de la enseñanza en todos sus niveles. Como objetivos concretos de este Encuentro AprenGeom, proponemos los siguientes:

  • Presentar líneas de investigación sobre la enseñanza y el aprendizaje de la geometría y debatir sobre ellas.
  • Debatir sobre el papel de la geometría en los programas del Grado de Maestro y del Máster de Profesorado de Educación Secundaria.

El comité organizador de este II Encuentro AprenGeom, está compuesto por el los Drs. Enrique de la Torre Fernández, Universidade da Coruña y Tomás Recio Muñiz, Universidad de Cantabria.

El programa provisional es el siguiente:

 

Domingo, 5 de junio de 2011

Llegada en la tarde/noche.

21:30 Cena Hotel Miramar.

 

  Lunes, 6 de junio de 2011

9:00 – 9:30   Recogida de documentación CIEM.

9:30 – 10:00   Presentación del Encuentro AprenGeom y del programa de trabajo.

10:00– 10:45   1ª sesión Ricardo Barroso “De la teoría a la práctica: Fases de resolución de problemas. El caso de la Geometría del triángulo”. Universidad de Sevilla.

10:45 – 11:15   Pausa café.

11:15– 12:00   2ª sesión Mª Consuelo Cañadas y Moisés Coriat Benarroch “Cifrado con cubos marcados”. Universidad de Granada.

12:00– 12:45   3ª sesión Tomas Recio “Devenir de la geometría dinámica”. Universidad de Cantabria.

12:45– 13:30   4ª sesión Ana Breda “Geometrix: um projeto integrador”. Universidad de Aveiro.

14:00 – 16:00   Comida.

16:00 – 16:45   5ª sesión Edna González Quiza y Gregoria Guillén “Diseño de un seminario de formación autónoma permanente de profesores en geometría de los sólidos. Establecimiento de relaciones entre contenidos geométricos a partir del estudio de los sólidos”. Universidad de Valencia.

16:45 – 17:30   6ª sesión Olimpia Figueras “¿Puede un triángulo transformarse en otro de la misma área? Un estudio de caso de la resolución de problemas didácticos en la clase de matemáticas”. CINVESTAV, México.

17:30 – 18:00   Pausa café.

18:00 – 18:45   7ª sesión. Francisco Sánchez “Las estrategias de resolución geométrica por insight”. Universidad Autónoma de Barcelona.

18:45 – 19:30   8ª sesión. Josep Callís y Mª Lluisa Fiol “Descripción y análisis de las concepciones y competencias sociales sobre la forma y el movimiento circular que se identifican en los alumnos al finalizar la Educación Secundaria”. Universidad de Girona y Universidad Autónoma de Barcelona.

 

Martes, 7 de junio de 2011

9:30 – 10:15   9ª sesión Iera Arrieta “Un estudio de la capacidad espacial desde la educación infantil hasta la universidad”. Universidad del País Vasco.

10:15 – 11:00   10ª sesión Mario Fioravanti “Geometría, Arte y Naturaleza”. Universidad de Cantabria.

11:00 – 11:30   Pausa café.

11:30 – 13:30   11ª sesión Los contenidos de geometría en los programas de Grado en Educación Infantil, Primaria y del Máster de Profesorado de Educación Secundaria. Exposición y debate.

  • Universidad de La Rioja: Clara Jimenez y Jesús Murillo
  • Universidad de Valencia: Gregoria Guillén
  • Universidad del País Vasco: Ainhoa Berciano, Guadalupe Gutiérrez y Clara Galdós
  • Universidad de Santiago: Teresa Fernández Blanco
  • Universidad de Granada: Ma Consuelo Cañadas

14:00 – 16:00   Comida

Tarde Social.

21:00   Cena: Sidrería Marcelo.

 

Miércoles, 8 de junio de 2011

9:30 – 10:15   12ª sesión Laura Morera “Posibles influencias en el aprendizaje de las transformaciones en el plano en un entorno colaborativo”. Universidad Autónoma de Barcelona.

10:15 – 11:00   13ª sesión María del Rosario Ruiz de Cenzano Macián “Estudio exploratorio sobre la resolución de problemas geométricos por alumnos de primer curso de bachillerato”. Universidad de Valencia.

11:00 – 11:30   Pausa café.

11:30 – 12:15   14ª sesión Elizabeth Cano y Ainhoa Berciano “La visualización: Dos casos en el Bachillerato Tecnológico Agropecuario en México”. Universidad del País Vasco.

12:15 – 13:00   15ª sesión Mª Asunción Beitia y Joxemari Sarasua “Propuesta de línea de investigación: Posibles conexiones, desarrollo e influencias recíprocas entre pensamiento geométrico y pensamiento algebraico”. Universidad del País Vasco.

13:00 – 13:30   Conclusiones y clausura.

 

 

Relación de asistentes

Nombre Apellidos Universidad
Tomás Recio U. Cantabria
Mario Fioravanti U. Cantabria
Mª José González López U. Cantabria
Irene Polo U. Cantabria
Cecilia Valero U. Cantabria
Ana Bolado U. Cantabria
Teresa Fernández Blanco U. Santiago
Joxemari Sarasua Fernández U. País Vasco
Lera Arrieta Cortajarena U. País Vasco
Ainhoa Berciano Alcaraz U. País Vasco
Clara Galdós Irazabal U. País Vasco
Guadalupe Gutiérrez Pereda U. País Vasco
Jon Anasagasti U. País Vasco
Josu Ruiz de Gauna U. País Vasco
Mª Asunción Beitia U. País Vasco
Elena Aguirre Basurko U. País Vasco
Elizabeth Cano U. País Vasco - México
Laura Morera U. Autónoma Barcelona
Mª Lluisa Fiol Mora U. Autónoma Barcelona
Josep Callis U. Girona
Francisco Sánchez U. Autónoma Barcelona
Ricardo Barroso U. Sevilla
Gregoria Guillén U. Valencia
Edna González Quiza U. Valencia
Olimpia Figueras U. Valencia - CINVESTAV-México
María del Rosario Ruiz de Cenzano U. Valencia
Miguel Ángel García Moreno U. Valencia
Jesús Murillo U. La Rioja
Clara Jiménez Gestal U. La Rioja
Mª Consuelo Cañadas Santiago U. Granada
Jose Luis Lupiáñez U. Granada
Ana Breda U. Aveiro
Mª Cristina Naya Riveiro U. Coruña
Enrique de la Torre U. Coruña