• English
  • Español
  • Français
Modelos didácticos para el uso de GeoGebra en el aula
Detalles
Fecha: 
11/20/2020 to 11/22/2020

Organizadores:
Agustín Carrillo de Albornoz Torres, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM).
Mario Fioravanti, Instituto GeoGebra de Cantabria, IGC.

 

Planteamiento:

El CIEM, a través del Instituto GeoGebra de Cantabria, ha desarrollado en los últimos años diversos cursos de formación en el programa “GeoGebra”. En http://rrrgeogebra.tk se incluye información detallada de las cuatro últimas actividades realizadas a día de hoy (sept. 2019). Estos cursos han tenido como objetivo principal difundir el uso de GeoGebra en el más amplio colectivo de profesores e impulsar el uso efectivo de este recurso metodológico en el aula.

Gracias a estos y otros esfuerzos similares desarrollados por los diversos Institutos GeoGebra y Sociedades de Profesores de Matemáticas en España, existe en la actualidad un número importante de profesores que ha alcanzado ya un alto conocimiento y destreza en este software y que desarrollan una importante labor en el aula con su ayuda.

Este Seminario quiere abordar una temática claramente diferenciada del próximo Seminario sobre “Destreza, didáctica y descubrimiento con GeoGebra” (CIEM, nov. 2019), que se plantea como una suerte de resumen de los realizados en los últimos años y que aborda, de manera coordinada, distintos aspectos tratados en los encuentros de los años anteriores. El primero de ellos se refiere a las novedades y destrezas en el uso de GeoGebra (que era el objetivo principal de los seminarios llamados “Secretos de GeoGebra”, 2013 y 2014); el segundo, a los aspectos didácticos (es decir, a los Retos y Roles que conformaban el título delos seminarios de 2015 y 2016) y, el tercero, a las experiencias de aula (el descubrimiento por parte de los alumnos), que ha sido la temática de los seminarios de 2017 y 2018, centrados en la difusión de ejemplos y en el análisis y debate de las experiencias de aula más interesantes que se están llevando a cabo en nuestro país, vinculados a los diferentes bloques de contenido del currículum: Números y Álgebra, Geometría, Funciones y Estadística y Probabilidad. Junto a este planteamiento de resumen, el Seminario de 2019 pretende, en particular, enfatizar los aspectos relacionados con el papel de GeoGebra en los procesos de evaluación en cualquiera de los niveles educativos.

Por el contrario, el Seminario de “Modelos didácticos para el uso de GeoGebra en el aula” que se plantea ahora para el fin del invierno o inicio de la primavera de 2020, quiere abordar una investigación más profunda y teórica sobre los modelos pedagógicos, los marcos didácticos más convenientes que son o han de ser tenidos en consideración a la hora de implementar y experimentar utensilios tecnológicos tales como GeoGebra en el aula.

 

Destinatarios:

El seminario está orientado a profesores de Infantil, Primaria, Secundaria y Universidad, propuestos por cada Sociedad de la FESPM y/o cada Instituto GeoGebra de España, con experiencia suficiente en el uso didáctico de GeoGebra y en el papel de la Geometría Dinámica en el aula. Es recomendable que cada uno lleve su propio ordenador portátil.

Además, se contará con la presencia de expertos universitarios en didáctica de las matemáticas, que coordinarán los distintos grupos de trabajo que se constituirán al efecto.

Desarrollo:

El Seminario se desarrollará mediante la formación de grupos de trabajo y discusión en torno a los distintos bloques, dirigidos por uno o varios expertos invitados, el debate y puesta en común de conclusiones y la propuesta final de recomendaciones para su difusión por las sociedades de profesores e institutos GeoGebra.