En 1998 la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales puso en marcha en la Comunidad de Madrid el Proyecto ESTALMAT (ESTímulo del TALento MATemático), con el objetivo de detectar, orientar y estimular el talento matemático de estudiantes de 12-13 años. Desde entonces, el proyecto, concebido por el profesor Miguel de Guzmán, ha tenido una gran acogida y difusión. En la actualidad, el proyecto también se desarrolla en Cataluña, Castilla y León (tres sedes), Andalucía (dos sedes), Cantabria, Canarias, Galicia y Comunidad Valenciana.
A raíz de la expansión del Proyecto Estalmat, los profesores implicados encontraron necesaria la celebración de una reunión anual, donde tomar acuerdos y poner en común las experiencias llevadas a cabo puesto que, aun manteniendo la misma filosofía, el desarrollo de cada proyecto tiene sus propias peculiaridades debidas a aspectos tales como extensión geográfica, población, apoyos institucionales, etc. La primera de estas reuniones se produjo en 2004 y en 2008 la reunión se amplia con la celebración de un primer Seminario sobre actividades concretas para estimular el talento matemático.
Como objetivos específicos de este V Seminario se proponen:
- Presentar nuevas actividades para desarrollar en las aulas de Estalmat y debatir sobre la validez de las propuestas para la finalidad de estimular el talento matemático precoz y su adecuación a los diferentes niveles de los cursos Estalmat.
- Discutir sobre cuál debería ser el tipo de modificación que podría introducirse en las actividades de carácter geométrico cuando se cuenta con un software de geometría dinámica y en qué aspectos del talento matemático redundaría la resolución de problemas con el concurso de dicho software.
Más información en http://www.estalmat.unican.es