El CIEM, a través del Instituto GeoGebra de Cantabria, ha desarrollado en los últimos años diversos cursos de formación en el programa “GeoGebra”. En http://rrrgeogebra.tk se incluye información detallada de las dos últimas actividades. La mayor parte de los cursos han tenido el objetivo de difundir el uso de GeoGebra en el más amplio colectivo de profesores y para impulsar el uso efectivo de este recurso metodológico en el aula.
Gracias a estos y otros esfuerzos similares desarrollados por los diversos Institutos GeoGebra y Sociedades de Profesores de Matemáticas en España, existe en la actualidad un número importante de profesores que ha alcanzado ya un alto conocimiento y destreza en este software, y que desarrollan una importante labor en el aula con su ayuda.
El Seminario que ahora se solicita se centra en la difusión de ejemplos y en el análisis y debate de las experiencias de aula más interesantes que se están llevando a cabo en nuestro país y que desarrollan distintos temas de los diferentes bloques de contenido del currículum: Números y Álgebra, Geometría, Funciones, y Estadística y Probabilidad.
Comité Científico
El Comité Científico está formado por
- Javier Cayetano Rodríguez(Sociedad Extremeña de Educación Matemática "Ventura Reyes Prósper")
- José María Chacón Íñigo (Sociedad Andaluza de Educación Matemática “THALES”/Instituto GeoGebra de Andalucía)
- Esperanza Gesteira Losada (AGAPEMA | Asociación Galega do Profesoradode Educación Matemática/ Instituto GeoGebra de Galicia)
- Erique HernandoArnáiz (Asociación Castellana y Leonesa de Educación Matemática "Miguel de Guzmán"/Instituto GeoGebra de Castila-León)
Destinatarios
Profesores de matemáticas de cualquier nivel educativo con experiencia suficiente en el uso didáctico de GeoGebra y en el papel de la Matemática Dinámica en el aula, a juicio de los organizadores. Total: un máximo de 50 personas(por las limitaciones de los locales donde se celebrará la reunión). Es altamente recomendable que cada participante lleve su propio ordenador portátil.
Desarrollo
El Seminario se desarrollará mediante la presentación de ponencias sobre los distintos aspectos tratados, el debate y puesto en común de determinadas conclusiones, así como la propuesta final de recomendaciones para su difusión por las sociedades de profesores e institutos GeoGebra.
Programa provisional
Viernes
16:30-16:45 Apertura
Primera sesión. Números y Algebra.
16:45-17:30 Charla 1. Javier Cayetano+José Pedro Martín Lorenzo
17:30-18:00 Café
18:00-18:45 Charla 2. Yvón Cárdenas
18:45-19:00 Debate
Segunda sesión. Geometría.
19:00-19:45 Charla 1. Cristina Naya+ElenaSegade
Cena.
Sábado
Segunda sesión. Geometría.
9:00-9:45 Charla 2. Débora Pereiro
9:45-10:00 Debate
10:00-11:10 Ponencias
11:10-11:40 Café
Tercera sesión. Funciones y modelización.
11:40-12:25 Charla 1. Rubén Jiménez
12:25-13:10 Charla 2. Maite Navarro
13:10-13:30 Debate
Comida
16:30-17:40 Ponencias
17:40-18:10 Café
Cuarta sesión. Estadística y Probabilidad
18:10-18:55 Charla 1. Antonio Gámez Mellado
18:55-20:00 Ponencias
Cena
Domingo
9:30-10:15 Charla 2. Rafael Pérez Laserna
10:15-10:30 Debate
10:30-11:00 Café
11:00-12:45 Sesión Final. Debate sobre la realidad del aula: ¿se usa realmente GG en el aula? ¿Qué acciones habría que poner en marcha?
12:45-13:00 Clausura
Se solicitará, a través de la FESPM, el reconocimiento del curso como créditos de formación del profesorado.
Participación
Realizamos una llamada a todos los potenciales interesados en participar en este Seminario. Las instrucciones de solicitud se encuentran en el fichero pdf enlazado arriba.
Actividad Divulgativa
Se impartirá una conferencia/taller en un centro educativo de Castro-Urdiales, relativa al uso de GeoGebra en las clases de matemáticas.