Lugar: Centro Internacional de Encuentros Matemáticos, Castro Urdiales, Cantabria.
Colaboradores:
Centro Internacional de Encuentros Matemáticos (http://www.ciem.unican.es/)
Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (http://www.seiem.es/)
Proyecto de I+D EDU2013-44047-P (Universidad de Huelva)
Destinatarios:
Seminario abierto a formadores de profesores de matemáticas de educación infantil, primaria, secundaria y bachillerato (formación inicial y continua). Responsables académicos o políticos de la formación inicial y continua de profesores de matemáticas. Investigadores de didáctica de las matemáticas, expertos en el desarrollo profesional del profesor de matemáticas.
El aforo es limitado, los interesados en inscribirse pueden consultar los criterios de selección en la web del seminario.
Objetivos:
- Reflexionar sobre los diferentes modelos que existen en la actualidad para la formación de profesores de matemáticas, así como sobre los contenidos matemáticos (y de didáctica matemática) específicos que se incluyen en los distintos programas oficiales de formación (grados y másteres).
- Encontrar propuestas para mejorar la formación inicial de los futuros profesores de matemáticas, para su difusión y consideración, en su caso, por los responsables académicos y políticos de la formación del profesorado.
- Dar continuidad de forma más pausada a una actividad desarrollada el 27 de mayo de 2016 en Madrid (https://www.ucm.es/dimat/seminarios-y-congresos), organizada por las responsables de esta propuesta en colaboración con el Departamento de Didáctica de las Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Desarrollo:
El Seminario se desarrollará mediante:
- La formación de tres grupos de trabajo y discusión coordinados por uno o varios expertos invitados según la siguiente organización.
- Grupo 1. Perspectivas en la formación matemática inicial de profesores de infantil y primaria.
- Grupo 2. Perspectivas la formación inicial de profesores de matemáticas de secundaria y bachillerato.
- Grupo 3. Perspectivas en la formación continua en matemáticas del profesorado.
- La presentación de tres conferencias plenarias, por los coordinadores de los grupos de trabajo miembros del comité científico de las jornadas, enmarcando los correspondientes temas y abriendo cuestiones para el debate posterior.
- Diversas ponencias breves a modo de réplica de los participantes en general sobre los distintos aspectos considerados coordinados por una persona del comité científico de las jornadas.
- El debate y puesta en común de determinadas conclusiones, con una propuesta final de recomendaciones para su difusión a través de las universidades y asociaciones de profesores, y de diversos responsables académicos y políticos.
Por otra parte, y con el objetivo de vincular investigación y práctica y así conectar la formación inicial con la formación continua, las sesiones de las jornadas contarán también con la participación activa de profesores de matemáticas de infantil, primaria, secundaria y bachillerato con amplia experiencia docente y, también, con representantes de las sociedades de profesores de matemáticas de nuestro país.
Se pretende, de esta manera, favorecer la formación de grupos de trabajo completos, en los que el perfil de los diversos participantes pueda aportar una visión particular sobre la formación de profesores de matemáticas, para llegar conjuntamente a la elaboración de determinadas propuestas sobre esta compleja e importante temática.
Estructura del Seminario
Como parte del seminario, y en colaboración con el Ayuntamiento de Castro Urdiales, se desarrollará una actividad de divulgación la tarde del sábado 17 de diciembre que complementará algunos aspectos metodológicos tratados en las sesiones y que estará abierta al público general (a partir de 10 años).
Actividad Académica
Viernes 16 diciembre
16:30-16:45 Inauguración oficial de la actividad. Apertura del Seminario.
Sesión I: La formación matemática inicial del profesorado de infantil y primaria.
16:45-17:45 Conferencia plenaria
17:45-18:15 Debate
18:15-18:45 Café
18:45-19:45 Réplicas
19:45-20:30 Debate
Sábado 17 diciembre
Sesión II: La formación inicial del profesorado de matemáticas de secundaria y bachillerato.
9:30-10:30 Conferencia plenaria
10:30-11:00 Debate
11:00-11:30 Café
11:30-12:30 Réplicas
12:30-13:30 Debate
14:00 Comida (en Hotel, incluida en la inscripción)
Sesión III: La formación continua de profesores de matemáticas.
16:00-17:00 Conferencia Plenaria
17:00-17:30 Debate
17:30-18:00 Café
18:00-19:00 Réplicas
Domingo 18 diciembre
Sesión IV: Síntesis: La formación inicial y continua de profesores de matemáticas.
9:30-10:30 Ponencias (conclusiones de cada uno de los grupos)
10:30-11:00 Debate
11:00-11:30 Café
Sesión V: Redacción y aprobación conclusiones.
11:30-12:15 Redacción Conclusiones por grupos.
12:15-13:15 Debate y aprobación de conclusiones.
13:15-13:30 Clausura.
Actividad de Divulgación
Sábado 17 de diciembre
19:30-21:30 La magia de las matemáticas: El ilusionismo como herramienta pedagógica, por Álvaro Conde (http://alvarocondemago.blogspot.com.es/). Abierta al público general (a partir de 10 años).