Dirección del Curso:
- Responsable por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico: Jorge Antonio Rodríguez González
- Directores por el INDUROT (Universidad de Oviedo): Miguel Ángel Álvarez García y Ana Colubi Cervero
- Coordinación técnica del curso: Elena Fernández Iglesias (INDUROT-Universidad de Oviedo)
Participantes:
Personal de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.
Descripción del curso:
Son numerosas las novedades que han tenido lugar en los últimos años en relación con aspectos ligados a las zonas inundables, tanto de tipo legal como especialmente cartográfico, motivadas por la Directiva Europea de Inundaciones y su reflejo en España dentro del denominado Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI). Por estos motivos, la Confederación Hidrográfica del Norte ha visto oportuno impartir cursos de formación sobre estas novedades, abarcando aspectos teóricos pero especialmente prácticos, tocando tanto criterios de campo como impartiendo clases prácticas con ordenador, en relación con los Sistemas de Información Geográfica. El curso será impartido por el Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio (INDUROT) de la Universidad de Oviedo, miembro de la Comisión Técnica del Grupo de Inundaciones Nacional para la implantación de la Directiva de Inundaciones desde el año 2008, encargado de elaborar los apartados basados en observaciones de campo de la “Guía metodológica para el desarrollo del SNCZI” y con amplia experiencia en el estudio de zonas inundables del ámbito cantábrico.
El programa se estructura en clases de mañana y tarde salvo el último día jueves que está previsto finalizar por la mañana. Los contenidos plantean una primera jornada teórica, una segunda jornada con teoría y lecciones sobre el Sistema de Información Geográfica, el tercer día es una jornada de campo y el jueves por la mañana estará destinado a prácticas con ordenador sobre un Sistema de Información Geográfica.
Contenido del curso:
BLOQUE 1 Inundaciones y normativa |
Clases teóricas en aula. Conocimientos básicos sobre inundaciones y dinámica fluvial en los ríos Cantábricos. Repercusión de las inundaciones en la gestión y normativa actual. |
BLOQUE 2 Organización del trabajo de campo |
Clases teóricas en aula. Cómo identificar, analizar e interpretar las evidencias de inundaciones en el campo. Valorar su repercusión en la gestión de los espacios inundables. Organización de los trabajos de campo. |
BLOQUE 3 |
Jornada de campo. Itinerarios en los que se analizarán evidencias de inundación y se abordará la cartografía de elementos in situ sobre ortofotomapa. |
BLOQUE 4 Un GIS de inundaciones |
Clases prácticas con ordenador. Lecciones básicas para el manejo de un Sistema de Información Geográfica, utilizando bases cartográficas de inundaciones. |
BLOQUE 5 Ejercicios prácticos |
Clases prácticas con ordenador. Digitalización de los datos tomados en la jornada de campo, análisis de la información y su repercusión en las cartografías de CHC. |