• English
  • Español
  • Français
Segundo Seminario: Enseñar matemáticas con GeoGebra: retos, roles, resultados
Detalles
Fecha: 
11/18/2016 to 11/20/2016
Contacto: 

Agustín Carrillo de Albornoz Torres, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (agustincarrillo@telefonica.net)

Tomas Recio, Universidad de Cantabria, (tomas.recio@unican.es)

Lugar: CIEM, Castro Urdiales

El CIEM, a través del Instituto GeoGebra de Cantabria, ha desarrollado en los últimos años diversos cursos de formación en el programa “GeoGebra”. La mayor parte de los cursos han tenido el objetivo de difundir el uso de GeoGebra en el más amplio colectivo de profesores y para impulsar el uso efectivo de este recurso metodológico en el aula.

Gracias a estos y otros esfuerzos similares desarrollados por los diversos Institutos GeoGebra y Sociedades de Profesores de Matemáticas en España, existe en la actualidad un número importante de profesores que ha alcanzado ya un alto conocimiento y destreza en este software, y que desarrollan una importante labor en el aula con su ayuda.

En diciembre de 2015, el CIEM acogió un Seminario que, por el contrario, centraba la atención en reflexionar sobre

  1. el reto básico que supone entender cómo utilizar GeoGebra para mejorar la enseñanza de las matemáticas
  2. el papel del alumno y del profesor en ese contexto,
  3. los resultados obtenidos o que se pretenden obtener mediante el uso de esta herramienta.

Dicho seminario (ver http://rrrgeogebra.tk para un pormenorizado documento incluyendo lista de participantes, programa y enlaces a los materiales presentados) constituyó un éxito de asistencia y de cooperación.

El Seminario que ahora se celebra pretende ser una segunda edición de ese exitoso encuentro “Retos Roles y Resultados”, del pasado diciembre de 2015.

Desarrollo:

Como en la ocasión anterior los asistentes serán profesores propuestos (de Primaria, Secundaria y Universidad) por cada Sociedad miembro de la FESPM y/o cada Instituto GeoGebra de España, con experiencia suficiente en el uso didáctico de GeoGebra y en el papel de la Geometría Dinámica en el aula, a juicio de los organizadores. También cabe la posibilidad de asistir a título personal. En todo caso, el procedimiento de selección de los participantes será objeto de amplia difusión en este mes de junio de 2016.

Es altamente recomendable que cada participante disponga de su propio ordenador portátil.

El Seminario se desarrollará mediante la formación de grupos de trabajo y discusión en torno a la figura de uno o varios expertos invitados, la presentación de ponencias sobre los distintos aspectos tratados, el debate y puesto en común de determinadas conclusiones, la propuesta final de recomendaciones para su difusión por las sociedades de profesores e institutos GeoGebra.

Viernes: Comida (llegada).

  • Sesión de tarde: 16:30 - 20:30 horas.

Sábado:

  • Sesión de mañana: 9:00 - 13:00 horas.

Comida.

  • Sesión de tarde. 16:00 - 20:00 horas.

Domingo:

  • Sesión de mañana; 10:00 - 14:00 horas.
  • Comida (despedida).

Se solicitará, a través de la FESPM, el reconocimiento del curso como créditos de formación del profesorado.